Nuestros Cursos Regulares

Inicio: A partir del 16 de marzo.

Son cursos de 60 horas reloj por nivel. Hay modalidades de cursada cuatrimestral, trimestral, bimestral y mensual, con gran variedad de días y horarios.

Al finalizar cada nivel, se obtiene un certificado expedido por el CCBA – Embajada del Brasil.

Curso

El Curso de Guitarra Brasileña del CCBA dictado por Carlos “Charly” Arana presenta los diferentes estilos musicales del país vecino (Samba, Bossa Nova, Baião, Afoxê y MPB) desde un enfoque teórico para después llevar los conceptos aprendidos a la práctica mediante ejercicios y canciones seleccionadas.

Taller

Creada por los esclavos africanos en Brasil, Capoeira es una manifestación cultural donde la lucha se mezcla con la danza y las acrobacias, en un juego de preguntas y respuestas, al ritmo de los instrumentos y los cantos en la musica que comanda el juego.

Muestra Fotográfica

Brasil posée un poco difundido pero espectacular patrimonio arquitectónico anterior al 1850.

Destacan en especial los llamados “monumentos de superficie”, éstos son ciudades históricas cuya totalidad de edificios son históricos y de un enorme valor de conjunto e individual.

Cursos Intensivos 2020

!Aprovechá la oportunidad para avanzar un nivel en un mes!!

Aquellos alumnos que tienen conocimientos previos del idioma pueden hacer el test de nivel escrito y oral, no arancelado (del 05 al 10/02/20) para el curso de verano.

Taller y Conversatorio

Conversación sobre las culturas populares de regiones desde el noreste de Brasil hasta el Río de la Plata, haciendo un recorrido cultural y musical de los diversos ritmos y estilos que componen nuestro continente.

Encontros literários

A LITERATURA BRASILEIRA EM DESTAQUE NO CCBA!

Entre os dias 19 e 21 de novembro o CCBA promove dois encontros literários com especialistas de renomadas universidades brasileiras e um deles é organizado em parceria com a cátedra libre de estudios brasileños (FFYL – UBA).

 
Os dois cursos são gratuitos e serão emitidos certificados de participação.

  

✔️ A programação traz como tema relevante, para o primeiro curso, o trabalho com a  literatura no ensino de PLE – mediação de leitura literária para difusão cultural – que será ministrado pelo professor doutor Alexandre Pilati, da Universidade de Brasília.

✔️ Por outro lado, teremos o curso sobre a Poesia brasileira contemporânea: um breve panorama, organizado pela Cátedra Libre de Estudios Brasileños (FFYL-UBA) com o apoio do CCBA, e ministrado pelas professoras doutoras Susana Souto e Eduarda Rochas, ambas da Universidade Federal de Alagoas.

Os dois encontros literários propõem não só linhas de trabalho e ações relevantes para o ensino de português como língua estrangeira, mas também pretendem dar um destaque especial à Literatura como um bem cultural cujo acesso contribui para favorecer a inserção na cultura e promover o entendimento dos diferentes saberes sobre a Língua Portuguesa.

 

Curso

FUXICO: COLLAR

#ActividadGratuita #ccbacursoespecial  

 

El 14 y 21 de noviembre vamos a dejar nuestra creatividad florecer mientras mantenemos viva una importante tradición artesanal brasileña: el fuxico.  

En esta edición, utilizaremos esta técnica para hacer collares 🧵 en un espacio que promueve el intercambio cultural 🇧🇷 y pone en práctica tus conocimientos de la lengua portuguesa.  

 

📌 Día: jueves  

📌 Horario: 14:00 – 16:00  

Abierto a todo público con inscripción previa.   

 

📬 Para inscribirte, enviá a ccba.buenosaires@itamaraty.gov.br :- tu nombre completo- e-mail – teléfono (celular preferiblemente)- edad☎ O llamános al 5218-5494 (interno 204), de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.

 

 

Curso

ESCRITURAS GRAMATICALES CONTRASTIVAS

#ActividadGratuita #ccbacursoespecial

 

 🗣 El proceso de aprendizaje de un nuevo idioma plantea desafíos sucesivos y emocionantes, en especial para los hablantes del español que estudian 📖 #portugués. 🇧🇷🇦🇷 ¿Sabías que hay algunas estructuras gramaticales que son iguales pero el uso es muy distinto tanto en portugués como en español?   

👩🏽‍🏫👨🏽‍🏫 Te esperamos para aprender un poco más sobre las diferencias y estructuras contrastivas.  

 

📌 Inicio: 13 de noviembre  

📌 Días: Miércoles

📌 Horario: 15:00 – 17:00 

📚 Nivel de idioma requerido: A partir de Intermedio I (Recomendado)

 

Abierto a todo público con inscripción previa. 

¡Las vacantes son limitadas! 

📬 Para inscribirte, enviá a ccba.buenosaires@itamaraty.gov.br :- tu nombre completo- e-mail – teléfono (celular preferiblemente)- edad☎ O llamános al 5218-5494 (interno 204), de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.

 

Curso

Curso: Poesía Brasileña Contemporánea

Martes 19 y jueves 21 de noviembre a las 18.30 horas

 

Dictado por las profesoras Eduarda Rocha  y Susana Souto (Universidade Federal de Alagoas – Brasil)**.

Organizado por la Cátedra Libre de Estudios Brasileños (FFYL – UBA) y el CCBA.

Este breve curso discute algunas obras representativas de la poesía brasileña reciente, a partir de algunas cuestiones centrales que son continuamente planteadas por esa poesía, tales como el humor, la ironía, la memoria, las cuestiones de género, la multiplicidad, entre otras.

 

Programa:

  • Panorama de la poesía reciente de Brasil.
  • Angélica Freitas, Marília Garcia y Veronica Stigger: ironía interdiscursiva y memoria
  • Arnaldo Antunes, Ricardo Aleixo y Tazio Zambi: poesía y multiplicidad
  • Adelaide Ivánova y Carla Diacov: género, cuerpo, violencia.
  • Conceição Evaristo, Lubi Prates, Tatiana Nascimento: raza, género y “escrevivências”.
  • Ava Rocha, Karina Buhr, Larissa Luz, Russo Passapusso: poesía, canción y transgresión.

 

Entrada libre y gratuita

Contactos: cleb.ffyl.uba@gmail.com

ccba.buenosaires@itamaraty.gov.br

 

Sobre las autoras:

*Eduarda Rocha es investigadora de Doctorado (CNPq) en el Programa de Posgrado en Literatura y Lingüística de la Universidade Federal de Alagoas. Estudia la poesía contemporánea de autoría de mujeres en Brasil y Argentina. Entre sus publicaciones están el capítulo de libro “Memória e espaço urbano na poesia de Arnaldo Antunes” (Caleidoscópio através das letras, 2013), el artículo “Revisões do cânone em Rilke shake, de Angélica Freitas” (El Jardín de los poetas, 2019) y el artículo “Poesia, gênero e internet: ‘3 poemas com o auxílio do google’, de Angélica Freitas” (Scripta, 2019). 

**Susana Souto es doctora en Estudios Literarios por la Universidade Federal de Alagoas (2008). Actualmente es docente de la Universidade Federal de Alagoas (UFAL), actuando como profesora e investigadora del Posgrado en Literatura y Lingüística. Entre sus publicaciones, se destacan la organización del libro Trilhas do humor na literatura brasileira (2014), la organización del Dossier Glauco Mattoso en la Revista Texto Poético (2017), en el que también publicó el artículo “Glauco Mattoso: um caleidoscópio em alto giro” y el capítulo de libro “Poesia de autoria feminina e revolução: diálogos errantes” (2018) (Literatura, Estética, Revolução, UnB).